Pedida de Mano o Fiesta de Compromiso
- Noemi Ravello
- 17 oct 2017
- 4 Min. de lectura

La petición de mano... suena algo del siglo pasado, ¿verdad? Parece anticuado y poco práctico, casi como los antiguos bailes de debutantes, aunque no lo es. Vuelve a estar vigente y es una forma de darle más valor al compromiso entre los novios. Y, no nos engañemos, a muchos nos gustan mucho las fiestas y celebraciones, así que una petición de mano es una excusa más para celebrar algo con la gente que más queremos.
Ojo, no es lo mismo la petición de mano intima en donde el novio pida matrimonio solo a la novia y, si ésta dice que sí, pasan a hacer una petición de mano formal con las familias de ambos. Primero una cosa y luego otra, como debe de ser... Comenzaremos por Los orígenes

El origen de la petición de mano se encuentra en la obligación que tenían las novias de pedir el consentimiento al padre cuando se iban casar. Durante la petición de mano por parte de la familia del novio a la de la novia, se "negociaba" las condiciones del matrimonio. Por suerte, esta forma de ver las cosas ha ido cambiando y ahora se limita a una agradable
celebración familiar. Comenzando por el principio Si ambas familias no se conocen previamente, es mejor planear alguna reunión
antes de anunciar el compromiso; una cena, lonche, un almuerzo. Eso facilitará mucho las cosas antes de que las cosas vayan a más.
Debemos tener en cuenta que es una celebración alegre, pero debe ser más bien sobria. El momento de echar andar la fiesta es el día de la boda. Antes eran los padres del novio (madre) los que dirigían una carta o hacían una llamada telefónica para comunicar que se iba a realizar la petición de mano y para poner de manifiesto la alegría por la elección del novio. Ahora lo habitual es que los novios se lo comuniquen juntos a ambas familias y se pongan de acuerdo para la celebración de la pedida de mano. Lo habitual es que los padres del novio sean los que acuden a casa de los padres de la novia para hacer la petición de mano. Las personas que deberían estar invitadas son los padres, hermanos, abuelos y otros familiares más allegados de ambos. Personalmente, me parece interesante que haya sólo familiares muy cercanos y los amigos íntimos de la pareja.

La tradición dicta que el día de la pedida de mano el novio debe enviar un ramo de
flores

(preferentemente blancas, por el significado de pureza) Los novios son los que se encargan de presentar a todos los miembros de la familia entre sí. La petición de mano se puede hacer en casa de los padres de la novia o en un restaurante. El padre del novio pide la mano de la novia a sus futuros consuegros en nombre de su hijo, expresando el deseo de este de contraer matrimonio con ella. El día de la pedida, la novia suele hacer pública la fecha de la boda y, si sigue la costumbre más conservadora, lo hará con el consentimiento de ambas familias. Si se sigue la tradición más estricta, desde el compromiso hasta la boda, no debe pasar más de un año y medio; aunque lo habitual es hacer la pedida con dos o tres meses de antelación. Los regalos El novio le da el anillo.

El regalo de la novia hacia el novio suele ser el reloj, unos bonitos
gemelos o un alfiler de corbata. Lo mejor es que, regales cosas que realmente van a gustar a la otra persona, pero que tengan un valor simbólico y que puedan perdurar en el tiempo. En cualquier caso, el regalo se debe hacer teniendo en cuenta la capacidad económica de ambos y, por supuesto, los gustos personales. Recuerda que es un detalle emotivo para sellar el compromiso. La entrega de los regalos es antes de servir la comida o cena. La entrega de regalos de pedida es únicamente entre los novios y en público, no es el momento de que padres, hermanos o abuelos regalen nada a los novios. Es una celebración por y para los novios, así que no es necesario quitarles protagonismo, ni siquiera con un regalo. La celebración

Lo tradicional es que se celebre con
una cena la petición de mano, pero un almuerzo o cóctel también pueden ser apropiados. El menú es sencillo pero de calidad. A la hora de colocar a los comensales en la mesa, tener en
cuenta que los anfitriones son los padres de la novia, por lo tanto los que ocupan los puestos de honor, seguidos por los padres del novio y, tras ellos, los novios. La decoración debe ser sencilla pero con buen gusto. Unas flores bien escogidas y, si se trata de un evento nocturno, unas velas, serán más que suficientes para crear un ambiente agradable. Lo habitual es comenzar a diseñar los preparativos ese día, comentando con madres y suegras los primeros detalles de la organización de la boda. ¡Cuidado! Puede ser un terreno peligroso. Lo mejor en este caso es sonreír ante cualquier propuesta y dejar la decisión para después. La euforia del momento puede hacer ceder en detalles de la organización con los que no estaras de acuerdo después. Espero que este post les haya servido. Y, ustedes, ¿van a tener una celebración de pedida de mano?
Hasta la proxima.....
Besitos
Mami D Barrio
Comments